domingo, 24 de agosto de 2025

 Un paciente sin enfermedad hematológica, oncológica (anemia falciforme, LLC) o inmunosupresora subyacente (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) que presenta una anemia aislada profunda con una respuesta reticulocitaria prácticamente ausente debe someterse a una tomografía computarizada torácica para descartar la presencia de un timoma. Los timomas con o sin miastenia gravis se asocian con aplasia pura de glóbulos rojos. La clave para el diagnóstico es encontrar una disminución en el recuento de reticulocitos. La confirmación se realiza mediante trepanación de médula ósea que demuestra una disminución o ausencia de progenitores de glóbulos rojos. Otras causas de aplasia pura de glóbulos rojos son idiopática, parvovirus B19, leucemia crónica, VIH y anemia inducida por fármacos.

 La terapia con heparina no fraccionada produce varios efectos secundarios importantes: sangrado, osteoporosis, hipercalemia y trombocitopenia inducida por heparina, que pueden provocar trombosis venosa potencialmente mortal o, con menos frecuencia, trombosis arterial.

 Los pacientes con amiloidosis subyacente pueden desarrollar una diátesis hemorrágica secundaria a la unión de las fibrillas amiloides a proteínas de coagulación específicas.

 La enfermedad de Castleman multicéntrica (ECM) es un trastorno linfoproliferativo asociado con la infección por el virus del herpes humano tipo 8 (HHV-8). Las características incluyen fiebre, pérdida de peso, linfadenopatía generalizada y hepatoesplenomegalia. Los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen un mayor riesgo de ECM. En ocasiones, el sarcoma de Kaposi asociado al HHV-8 puede presentarse simultáneamente con ECM.

 A un paciente que presenta quejas de prurito después de ducharse se le debe realizar un análisis de hematocrito debido a la posibilidad de policitemia vera.

 Fiebre, disnea, infiltrados pulmonares, aumento de peso e hipotensión en un paciente con leucemia promielocítica aguda subyacente que recibe tratamiento con ácido transretinoico deben hacer sospechar el síndrome del ácido retinoico (RAS). Antes de atribuir estos síntomas al RAS, se deben descartar causas infecciosas.

sábado, 23 de agosto de 2025

Claves diagnósticas

 Los receptores de trasplantes de órganos sólidos con riesgo de desarrollar trastornos linfoproliferativos postrasplante (PTLD) son aquellos que han sido tratados con ciclosporina y azatioprina, OKT3 o FK506 en dosis altas. Los receptores de trasplantes pulmonares y cardíacos también están en riesgo. Se cree que el virus de Epstein-Barr (VEB) y los receptores que son negativos al VEB y reciben un órgano sólido de un donante positivo al VEB tienen el mayor riesgo de desarrollar PTLD. El primer paso del tratamiento es la reducción de las dosis de los inmunosupresores. El linfoma no Hodgkin de células B afecta característicamente a sitios extraganglionares, con un tropismo único por el órgano trasplantado.